lunes, 30 de enero de 2017

BIENVENIDOS

Bienvenidos a este blog que se crea para darle el mejor uso. Espero que sea de su agrado y le den la máxima utilidad.




DECRETO DE PLAN DE VACUNACIÓN EN COLOMBIA CONTRA COVID19








APARTES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
CAPITULO II

OBJETIVOS

GENERAL

Consolidar una formación integral, basada en la creación de mecanismos de prevención, promoción, atención y seguimientos orientados a mejorar el clima escolar y disminuir las acciones que atenten contra la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los/las estudiantes, dentro y fuera de las aulas de clase logrando una adecuada formación en los aspectos académicos, sociales, culturales, ambientales y de sana convivencia.

ESPECÍFICOS

·         Favorecer en los niños, niñas y adolescentes la construcción de valores para lograr la sana convivencia en la sociedad y de esta manera permitirle ser democrático e independiente.
  • Lograr una adecuada formación en los aspectos académicos, sociales, culturales, ambientales y de sana convivencia.
  • Aportar en la formación de ciudadanos participativos vinculando la familia y la comunidad a los proyectos escolares.
·         Establecer y poner en práctica normas de comportamiento que apunten a tolerar y respetar al otro.
·         Generar espacios permanentes de reflexión y construcción de acuerdos para la convivencia social y pacífica.
·         Construir normas de convivencia para ser capaces de actuar con criterios propios y de interactuar con los demás.











CAPITULO III
DERECHOS Y DEBERES

DERECHOS DEL ESTUDIANTE

Todos los estudiantes tienen derecho a:
1.- Conocer las normas del Manual de Convivencia al momento de ser matriculado en la Institución.
2.- Contar con el acompañamiento del padre y/o acudiente en su proceso pedagógico y disciplinario.
3.- Ser tratado imparcialmente sin discriminaciones y con afecto.
4.- Disfrutar de un entorno adecuado que facilite su formación integral.
5.- Participar en las actividades programadas dentro y fuera de la institución.
6.- Elegir y ser elegido como representante del Gobierno Escolar, la Personería o a cualquiera de los diferentes comités, teniendo en cuenta que sea un estudiante con sentido de pertenencia y cumplidor de las normas institucionales.
7.- Conocer el PEI, Manual de Convivencia, Manual de funciones, Cronograma de actividades, horario escolar y los planes de estudio de las áreas y/o asignaturas a cursar.
8.- Contar con la aprobación y el apoyo de sus padres en su formación integral.
9.- Presentar las evaluaciones no realizadas por ausencia justificada dentro de los cinco días hábiles siguientes.
10.- Ser atendido con amabilidad por docentes y directivos cuando formule reclamos, manifieste inquietudes o presente críticas constructivas.
11.- Ser respetado en la persona de acuerdo con los principios generales de los derechos humanos. (Constitución Política, Art. 36 al 40).
12.- Tener una programación dosificada de trabajo.
13.- Contar con los recursos (físicos, tecnológicos, humanos, didácticos etc.) necesarios para el proceso de formación dentro del plantel.
14.- Obtener en cada asignatura las posibilidades de recuperación de las evaluaciones dentro de cada periodo establecido en el plan de estudio.
15.- Expresar ideas libre y responsablemente. (Código del Menor, Art. 10).
16.- Conocer el Sistema de Evaluación y Promoción Institucional. (Decreto 1290).
DEBERES DEL ESTUDIANTE
La ética y la moral son garantes de la responsabilidad moral del comportamiento de las personas. La ética fundamenta racionalmente dicho comportamiento, presenta normas que constituyen la base de un actuar razonable. La moral facilita instrucciones sobre la relación entre valores y actos, ayuda a observar la correcta prelación de valores y normas cuando hay que decidir. Por lo tanto, los deberes de los estudiantes son:

1.- Tener un comportamiento adecuado a las exigencias de la dignidad de la persona.
2.- Cumplir con las obligaciones que en su calidad de estudiante le exija la Institución (los estudiantes de 10 y 11 deben cumplir con el servicio social obligatorio)
3.- Estar puntual a la hora de iniciar la jornada, a la hora de clase y en todo acto donde la comunidad estudiantil requiera formación general.
4.- Moderar la voz, evitando gritos, palabras ofensivas, obscenas y gestos amenazantes o agresivos.
5.- Obedecer con prontitud las órdenes razonables o sugerencias de docentes y directivos.
6.- Participar activamente en las actividades curriculares, cívicas, culturales, deportivas y recreativas, con entusiasmo, respeto y compromiso.
7.- Evitar apodos o asumir actitudes de burla, desafío o indiferencia con sus compañeros, docentes, directivos y administrativos.
8.- Evitar escritos, grafitis e imágenes que ofendan la dignidad de alguno de los miembros de la comunidad educativa.
9.- Evitar desórdenes dentro y fuera de la Institución con manifestaciones eufóricas de felicitación o de burlas.
10.- Respetar las pertenencias ajenas, aun cuando sean encontradas accidentalmente.
11.- Velar por la conservación de la planta física y los demás bienes y recursos de la institución.
12.- Restituir los daños ocasionados por indisciplina y actos violentos.
13.- Evitar la contaminación del medio ambiente y la destrucción ecológica.
14.- Tratar con amabilidad y respeto a todas las personas, sin distingos de cargos, cursos o sexo.
15.- Evitar muestras excesivas de afecto que puedan generar comentarios y que lesionen la integridad física o moral del resto de la comunidad educativa.
16.- Presentarse a la Institución en estado de sobriedad y en uso de sus facultades mentales.
17.- Respetar y cuidar el buen nombre de la Institución. Evitando actos que dañen la imagen de la misma.
18.- Valorar y respetar el significado de los símbolos patrios e Institucionales y los de las Instituciones locales, manteniendo un buen comportamiento ante ellos.
19.- Tener disponibilidad comunicativa para con todas las personas sin discriminación.
20.- Seguir el conducto regular para hacer uso de sus derechos.
21.- Practicar normas de urbanidad, cortesía, relaciones humanas y de sana convivencia.
22.- Aprovechar adecuadamente el tiempo libre.
23.-Asumir una posición crítica, comprensiva y tolerante ante situaciones de conflictos.
24.- Portar y presentar el carnet de estudiante.
25.- Cumplir los compromisos, acuerdos y pactos firmados.
26.- Emplear un vocabulario adecuado y decente al dirigirse a las demás personas.
27.- Participar en la ejecución de programas y proyectos que beneficien a los miembros de la comunidad educativa.
28.- Presentar puntualmente las evaluaciones, trabajos prácticos y de investigación que le sean asignados.
29.- Presentar oportunamente (los 3 primeros días de su ausencia) excusas firmada por sus acudientes o soporte por enfermedad u otro motivo, estar atentos en ponerse al día con los compromisos dejados de desarrollar en su ausencia.
30.- Portar el uniforme correctamente, de acuerdo a las especificaciones dadas por la Institución y en los días correspondientes.

DERECHOS DEL DOCENTE
1.- Ser respetados y tratados con dignidad y equidad.
2.- Ser estimulados con reconocimiento público.
3.- Solicitar y recibir permisos de acuerdo a sus necesidades teniendo en cuenta la debida justificación.
4.- Recibir capacitación acorde a sus necesidades y en beneficio para su crecimiento profesional.
5.- Ser escuchados y tenidos en cuenta en las diferentes situaciones que se presenten dentro de la Institución.
6.- Contar con el apoyo y comprensión de los demás miembros de la comunidad educativa.                      

DEBERES DEL DOCENTE
1.-  Responder a las políticas y filosofía de la Institución.
2.- Ser puntuales en el cumplimiento de sus labores académicas e institucionales
3.-  Cumplir puntualmente con los requerimientos exigidos para la buena marcha de los procesos académicos.
4.- Tener una buena presentación personal.
5.- Desarrollar e implementar los programas curriculares según las nuevas propuestas y directrices del Ministerio de Educación nacional.
6.- Programar, organizar y ejecutar las actividades planeadas de acuerdo al calendario académico.
7.- Cumplir y participar activamente en las actividades que se organicen dentro y fuera de la Institución.
8.- Responder por el uso adecuado, mantenimiento y conservación de los materiales y recursos a su cargo.
9.- Cumplir con responsabilidad tareas que le sean asignadas por los directivos docentes.
10.- Asistir con puntualidad y participar activamente en las reuniones de padres de familia y otras que programe la Institución.
11.- Estar atentos a las necesidades de los estudiantes.
12.- Supervisar, vigilar y asistir a los estudiantes durante el descanso pedagógico.
13.- Fomentar y encauzar en los estudiantes hábitos de orden, aseo, puntualidad, respeto, compañerismo y cumplimiento de sus deberes como estudiantes.
14.- Inculcar en los alumnos el sentido de pertenencia para la conservación de todos los recursos de la Institución.
15.- Tratar a los estudiantes con delicadeza, respetando sus derechos y su individualidad.
16.- Hacer seguimiento académico y disciplinario de los estudiantes, y establecer pautas de mejoramiento donde sea necesario.
17.- Ser responsables con el cumplimiento de sus funciones en la elaboración, organización y ejecución del programa curricular.
      18.- Escuchar con atención y respeto a los padres de Familia.
 19.- Informar oportunamente, motivos de ausencia a los directivos.

 20.- Aplicar los planes de mejoramiento a aquellos estudiantes que presentan dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje.

21.- Conservar buenas relaciones de cordialidad y respeto con todos los miembros de la comunidad educativa.
22.- Ser parte activa en las diferentes organizaciones establecidas dentro de la Institución (Consejo Directivo y consejo Académicos).
23.- Organizar, planificar y portar los libros reglamentarios y presentarlos cuando sean solicitados para su revisión.

DERECHOS DEL PADRE DE FAMILIA
Todo Padre de Familia tiene derecho:
1.-  A ser tratado con respeto y consideración de parte de directivos, docentes y demás personal que pertenezca a la Institución.
2.-  A ser escuchado en caso de cualquier reclamo, siempre y cuando se haga con el debido respeto.
3.-  A recibir orientación y asesoría sobre como colaborar en la Educación de sus hijos e hijas.
4.- Exigir que a su hijo(a) se le trate bien y que se le ayude en caso que lo requiera.
5.-  A ser escuchadas sus opiniones y sugerencias.
6.- A elegir o ser elegido en los comités o juntas que organice el plantel.

DEBERES DEL PADRE DE FAMILIA
1.- Orientar a sus hijos para que cumplan las normas establecidas en la Institución Educativa.
2.-Tener sentido de lealtad con la Institución evitando comentarios que perjudiquen su imagen.
3.- Asistir puntualmente a las reuniones que sean programadas.
4.- Estar atentos en las tareas y compromisos académicos de sus hijos e hijas, brindándoles apoyo y acompañamiento.
5.-  Exigirle a su hijo(a), el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante.
6.- Estar atentos del cumplimiento en la hora de entrada y salida de sus hijos y en otras actividades programadas por la Institución.
7.- Dotar a sus hijos(as) de uniforme y útiles escolares, enviarlos a su debido tiempo en orden y buen estado.
8.- Mantener canales de comunicación efectivos y cordiales con docentes y directivos docentes.
9.- Seguir el conducto regular para aclarar inquietudes y resolver diferencias.
10.-Colaborar con la Institución en todas las actividades que se organicen dentro y fuera de ella.
11.- Asistir puntualmente a las citaciones hechas por la Institución (entrega de informes, reuniones de padres, citaciones de los directores de grupo y docentes, charlas y capacitaciones)
12.- Responder por los daños que ocasionen sus hijos a la institución por actos de indisciplina y desorden.
13.- Mantener comunicación permanente con los docentes acordar y cumplir pautas de orientación y seguimiento de los educandos, en lo académico como en lo disciplinario.

14.- Presentar propuestas y sugerir ideas que contribuyan al progreso de la Institución.
15.-  Apoyar y estimular a sus hijos a que cumplan sus compromisos académicos y disciplinarios.
16.- Estar atentos y hacer seguimiento del comportamiento académico y disciplinario de sus hijos con los docentes y directores de grupo.
17.-  Cumplir con los horarios establecidos de entrada y salida por la Institución para cada uno de los niveles.
18.- presentar soportes médicos y seguimientos de tratamientos cuando su hijo presente una condición de discapacidad.

DERECHOS DEL DIRECTIVO DOCENTE
1.- A ser respetado y escuchado por el personal que tiene a su cargo en todos los momentos donde ejerzan sus funciones.
2.- A organizar su equipo trabajo y asignar funciones que vayan en beneficio al buen desarrollo de las jornadas escolares.
3.- A tomar decisiones que vayan en beneficio de la Institución y de La comunidad Educativa.
 4.- A diseñar e implementar alternativas de solución en situaciones conflictivas que ayuden a mejorar el clima escolar y laboral.
5.-  A presentar informe del accionar del personal que se tiene a cargo.
6.- A participar en todas las actividades curriculares y extracurriculares y/o a delegar a alguien quien pueda cubrir sus funciones.

DEBERES DEL DIRECTIVO DOCENTE
1.- Motivar a su equipo de trabajo para que se involucren en la construcción y desarrollo de la identidad institucional y en la elaboración y actualización del PEI, Manual de Convivencia, planes de estudio, planes de mejoramiento, SIE y otros.
2.-  Facilitar la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la comunidad educativa.
3.- Ser proactivo, flexible, exequible en todas las oportunidades que  se presenten para beneficio de la comunidad educativa.
4.- Tener elevado grado de compromiso y motivación para generar actitudes que contribuyan al mejoramiento del clima laboral.
5.-  Promover el sentido de pertenencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.
6.- Generar entre su comunidad acuerdos que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa.
7.-  Establecer canales de comunicación apropiados que permitan informar, escuchar, dialogar, debatir y concertar con todos los miembros de la comunidad educativa.
8.- Dar participación a los miembros de la comunidad en la toma de decisiones que vayan en pro de mejorar las condiciones de la Institución.
9.- Reconocer los logros alcanzados por su equipo de trabajo.
10.- Incentivar a los docentes por las buenas acciones realizadas dentro y fuera de la Institución. 
11.-  Estar atentos a las necesidades de la Institución y buscar alternativas de solución ante los organismos competentes.
12.- tener un acercamiento jovial con todos los miembros de la comunidad Educativa.
13.- Mantener canales asertivos de comunicación con todos los miembros de la comunidad Educativa.
14.- Dar a conocer la planeación y organización de las actividades curriculares y extracurriculares a tiempo.
15.- Socializar con todos los miembros de la comunidad Educativa las actualizaciones y reformas del PEI, Manual de Convivencia, SIE y otros instrumentos exigidos por el MEN.
16- Involucrar activamente a todos los miembros de la comunidad Educativa en las actualizaciones de los componentes pedagógicos de la Institución.
17.- Dar espacios para el diálogo, socialización y presentación de propuestas con la debida solicitud anticipada de los interesados.
18.- Organizar y planificar la revisión de libros reglamentarios a los docentes y pasar cronograma con anticipación.
19.- Buscar mecanismos para la resolución de conflictos siguiendo los conductos regulares.

CAPITULO IV
RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS

A ESTUDIANTES
La Institución Educativa San José No 1 otorgará a los (as) estudiantes estímulos para promover los valores de autodisciplina, conciencia social, estético, deportivo, investigativo y voluntad de superación; además para mantener, optimizar y estimular el excelente rendimiento académico y comportamiento. El estudiante debe sentir la satisfacción del deber cumplido a través de:
1.    Mención de honor a los estudiantes que se distingan por su rendimiento académico, comportamiento y disciplina excelente, durante el año escolar; Se selecciona un estudiante por cada grupo.
2.    Mención honorífica, artística y deportiva a los estudiantes que se hayan destacado en: danzas, música, canto, teatro, deporte y en otras disciplinas.
3.    Mención honorífica y medalla de honor al mérito para el mejor bachiller y para el estudiante que haya obtenido el mejor puntaje en las pruebas de estado.
4.    Premios, condecoraciones, trofeos honoríficos por la representación y participación destacada en eventos académicos, tecnológicos, deportivos, sociales, culturales y bonos en las asignaturas afines a la representación.


ESTIMULOS PARA DOCENTES, DIRECTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y PADRES DE FAMILIA
En cuanto a estímulos a directivos docentes, docentes, personal administrativo y padres de familia, serán de reconocimientos público que la Institución en cabeza de su rector y con la aprobación del consejo directivo, otorga a los miembros de la comunidad educativa el mérito adquirido por la acción sobresaliente en el desempeño de funciones del cargo y su impacto en la interacción social de la comunidad educativa y su entorno, la cual los miembros deben presentar lo siguiente:
1     El personal con capacidad para demostrar un desempeño personal y profesional hacia la ejecución de las tareas propias de sus funciones, con una elevada productividad, es decir, conseguir con su gestión eficacia en su trabajo.
2     En el desarrollo de Proyectos pedagógicos e innovadores y de aprendizajes significativos que posibiliten al individuo procesos y experiencias educativas estables, permanentes y continúas logrando transformaciones favorables en la comunidad educativa acordes con la visión, misión y metas de la institución.
3     Reconocimiento público con constancia en la hoja de vida por desempeño sobresaliente en una actividad académica, cultural o deportiva.
4     Presentación, elaboración y desarrollo de ponencias que muestren procesos pedagógicos significativos, congruentes con la realidad de la comunidad educativa y que hayan sido validadas en la Institución.
5     La persona que al representar con su proyecto a la Institución en eventos Municipales, Departamentales, nacionales e internacionales sea elegido y premiado entre otros.
6     Reconocimiento honorífico a una vida de servicio a la educación en esta Institución, cuando el directivo docente, docente y administrativo cumpla exitosamente: 20 o más años de servicios.
7     El docente que a través de su proyecto de aula con niños, niñas, jóvenes y adulto en condición de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), por su excelente desempeño hubiere cumplido satisfactoriamente con las metas de calidad de estos programas.
8     El directivo docente y docente, que con su proyecto innovador produzca transformaciones en las prácticas pedagógicas, contribuyendo con la calidad educativa.
9     El docente que se apropie en su quehacer pedagógico, a través de proyecto del uso de las TIC´s y promueva su utilización desarrollando aprendizajes autónomos en sus educandos.
10  El docente que promueva y potencie la capacidad investigativa y recreativa de los estudiantes, al tiempo que atienda a las características particulares de su región